Fases de la entrevista
Presentación:
     - Tratar "de usted".
- Resumen de la empresa.
- Resumen del puesto.
Obtención de información:
- Formación.
- Experiencia.
- Ámbito personal.
- Ámbito profesional.
Cierre de la entrevista: Es conveniente que siempre preguntes algo en esta fase, ya que eso denotará tu interés, iniciativa y seguridad. Posibles preguntas:
- La posición en él del departamento del cual vamos a formar parte.
- Sobre qué tipo de proyectos vas a trabajar.
- Cuales son los objetivos del puesto.
- Cuál es el siguiente paso del proceso de selección.
Consejos para superar una entrevista
Preguntas frecuentes en una entrevista
- Resumen de la empresa.
- Resumen del puesto.
Obtención de información:
- Formación.
- Experiencia.
- Ámbito personal.
- Ámbito profesional.
Cierre de la entrevista: Es conveniente que siempre preguntes algo en esta fase, ya que eso denotará tu interés, iniciativa y seguridad. Posibles preguntas:
- La posición en él del departamento del cual vamos a formar parte.
- Sobre qué tipo de proyectos vas a trabajar.
- Cuales son los objetivos del puesto.
- Cuál es el siguiente paso del proceso de selección.
Consejos para superar una entrevista
- Ser puntual: entrar demasiado pronto indica nerviosismo; llegar tarde, desinterés.
 - Avisar por teléfono si vamos a llegar tarde.
 - Saludar al entrevistador.
 - Estrechar su mano una vez que la ofrece, con firmeza pero sin apretar.
 - Sentarse cuando lo indique.
 - Escuchar y ser paciente: responder cuando lo pregunten y sin interrumpir.
 - Ser concreto y breve.
 - Sonreír y mirar a los ojos de nuestro interlocutor mientras habla.
 - No apoyar los codos en la mesa ni cruzarse de brazos.
 - Mantener una postura erguida pero relajada.
 - Ser sincero.
 - Cuidar el lenguaje verbal y no verbal.
 - Ser cordial y educado, sin exceso de confianza.
 - No masticar chicle ni fumar, incluso antes de entrar a la entrevista.
 - Acudir solo (ir acompañado es poco profesional).
 - Atuendo formal y discreto.
 - No perfumarse o maquillarse en exceso.
 - Demostrar que conocemos la empresa.
 - Evitar las muletillas y tics gestuales (tocarse la cara o el pelo o jugar con las manos).
 
Preguntas frecuentes en una entrevista
- ¿Qué experiencia tienes en este campo en particular?
 
- ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?
 
- ¿Por qué crees que deberíamos contratarte?
 
- ¿Consideras que trabajas bien bajo presión?
 
- ¿Cuánto tiempo pretendes trabajar con nosotros si te contratamos?
 
- ¿Estarías dispuesto a trabajar por la noche, horas extras o fines de semana? ¿Y a mudarte por el trabajo?
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario